Resultados da pesquisa

1573 Resultados para
Categoría
Museus e visitas de interesse
Titular

Museo Municipal de Bellas Artes

El Museo Municipal de Bellas Artes cuenta con catorce salas que albergan obras datadas desde el siglo XVI hasta el siglo XX. El edificio es clasicista y fue construido a comienzos de 1929 por el arquitecto Eladio Laredo. El exterior está decorado con 10 bustos de tinerfeños ilustres, entre los que destacan Teobaldo Power (músico y compositor), Ángel Guimerá (poeta y dramaturgo), Juan de Iriarte (gramático y literario), Antonio de Viana (poeta), Villalba Hervás (historiador), Bethencourt y Molina (ingeniero) y Valentín Sanz (pintor).Los primeros objetos resguardados y conservados fueron las banderas ganadas en 1797 en la batalla contra Nelson. En 1840 el Ayuntamiento mandó realizar sendos cajones para conservarlas. Esta iniciativa fue el origen del museo. En 1933 comienza la rehabilitación del actual edificio, hasta entonces los fondos artísticos del municipio fueron expuestos en el salón de sesiones del Ayuntamiento. Algunas de las obras más notables que se pueden encontrar en este museo son el "Tríptico de Nava y Grimón" del pintor flamenco Pieter Coecke; "San Andrés" de José de Rivera; "Orfeo" de Bueghel; un retrato de la Reina Isabel II de Federico de Madrazo y de Fernando Viscaí, de Joaquín Sorolla, entre otros. También se concentra una importante representación de artistas canarios como Gaspar de Quevedo, Cristóbal Hernández de Quintana, Juan de Miranda y González Méndez.Entre sus actividades destacan las visitas guiadas al propio museo y al patrimonio de la ciudad (Santa Cruz Monumental, Plazas y Alamedas), presentaciones de libros, ciclos de conferencias y audiciones musicales.

Categoría
Museus e visitas de interesse
Titular

Jardín Botánico. Centro de Visitantes de El Portillo

Este jardín, integrado dentro del Parque Nacional del Teide, ocupa una parcela de 4 hectáreas y ha sido creado para exponer, interpretar didácticamente, investigar y reproducir la flora autóctona de este territorio. Durante tu visita podrás contemplar más del 75% de las especies superiores que alberga el Parque Nacional. Además, podrás ampliar tus conocimientos gracias al completo sistema de señalización del parque. Conocerás de primera mano los laboratorios con cámaras de germinación y el banco de germoplasma, desarrollando un programa de recuperación de especies en peligro de extinción. En la actualidad se encuentra homologado a nivel internacional con el objeto de apoyar estos planes de recuperación de especies vegetales amenazadas. Horario de visitas: Permanente. Todo el año. Precio de la visita: Gratuita.

Categoría
Lugares com encanto
Titular

Echedo

Esta bonita aldeia em Valverde, no norte de El Hierro, tem vista para o Atlântico desde a sua encosta, repleta de hortas e vinhas que trepam, das cinzas vulcânicas, pelas suas pitorescas casas de pedra. Daí a fama das suas amoras e dos seus vinhos de El Hierro. Para os desportistas, é um local estratégico para iniciar percursos pedestres, por exemplo, para as piscinas naturais que compõem a enseada de Charco Manso, para o Pozo de las Calcosas, para miradouros como La Peña, Isora ou Jinama, e para a árvore sagrada de Garoé.

Categoría
Piscinas naturais
Titular

Tacorón

Esta pérola, chamada Tacorón, é de fácil acesso. A estrada que conduz ao extremo sul de El Hierro desvia-se para a direita pouco antes do seu destino: a cidade costeira de La Restinga. Uma pequena estrada conduz a estas piscinas naturais, que são dignas de uma visita. Aqui pode desfrutar do mar calmo em pleno Atlântico durante todo o ano. Por algum motivo, esta parte do oceano é chamada de Mar de las Calmas. Um enclave inesquecível onde a paleta de azuis marinho se mistura com o preto vulcânico.

Categoría
Piscinas naturais
Titular

Tamaduste

A qualidade da água em El Hierro é reconhecida internacionalmente. A piscina de El Tamaduste é um local ideal para nadar, mas também para a prática de desportos como o mergulho ou o padel surf. Além disso, os solários tornam-se locais de encontro e espaços de relaxamento. Os trabalhos de requalificação realizados na zona facilitam o acesso das pessoas com mobilidade reduzida.

Categoría
Rotas de carro
Titular

Ruta en coche por el sur de Fuerteventura

Esta es, sin duda, la ruta de playas de las Islas Canarias por excelencia. Desde Gran Tarajal, localidad de gran presencia de residentes, y hasta la punta sur de Fuerteventura, la arena rubia de infinidad de calas invita continuamente a parar el coche y disfrutar del Atlántico. La primera parada, en Tarajalejo, contrasta con el resto, dada su arena negra y su menor presencia de hoteles, pero bien merece una visita para desayunar. De aquí hacia abajo, los amantes de los baños de sol y mar jamás podrán protestar. Al contrario

Categoría
Rotas de carro
Titular

Ruta en coche por el sur de Lanzarote

Pocas veces se hace una excursión en coche así. El sur de Lanzarote es, sin duda, uno de los lugares más impactantes y bellos de las Islas Canarias. Las típicas casas blancas contrastan con el espectáculo volcánico, que justifica cualquier billete a la Isla y muestra la fuerza interior de la tierra en forma de múltiples montañas de fuego. La opción de hacer excursiones a camello, la paleta de rojos a negros, un lago de ensueño y las playas doradas bien merecen, al menos, un día de cada vida.

Categoría
Rotas de carro
Titular

Ruta en coche por el noroeste de Gran Canaria

No se puede viajar a Gran Canaria y obviar su parte noroeste, tan bella y diferente de las doradas playas del sur. Del valle interior de Agaete al parque natural de Tamadaba, he aquí una excursión en coche ideal para disfrutar de ricos cascos históricos y restos aborígenes, como el del propio Agaete, Guía, Moya o Artenara; pueblos de gran tradición platanera, como Gáldar, núcleos costeros ideales para un baño, laurisilva y excelentes vistas de barrancos. Si se busca un día distinto, solo hay que subir al coche.

Categoría
Rotas de carro
Titular

Ruta en coche por el suroeste de Gran Canaria

La naturaleza es muy generosa en el suroeste de Gran Canaria, y la mejor forma de comprobarlo es a golpe de acelerador. Conducir desde su costa cálida y agreste hasta su interior, entre barrancos y pinares adornados por el mar de nubes, hasta sus cumbres más altas, es lo mejor para admirar su belleza rotunda y sus asombrosos contrastes. Todo en un recorrido sobre ruedas con parada en seis lugares increíbles que dan pistas suficientes para comprender por qué la llamada isla redonda es un auténtico continente en miniatura.

Natureza

Um paraíso de água e rochas: Os spas naturais de La Palma

Por vezes, a natureza dá-nos os maiores tesouros, como estas “piscinas” rochosas que fazem de La Palma um lugar ainda mais especial.